jueves, 27 de marzo de 2014

Dúas entrevistas a Ramón Suárez Picallo:

Os deputados galegos de 1931. Entre outros: Suárez Picallo (o primeiro pola esquerda), Rodríguez Cadarso, Castelao, Nóvoa Santos, Vilar Ponte e Otero Pedrayo.


En Agosto de 1931 a popular revista "Estampa" publica unha entrevista con Ramón Suárez Picallo pola súa elección como deputado a Cortes pola ORGA. Meses máis tarde certificaba o seu ingreso no Partido Galeguista onde foi o representante do sector de esquerdas. En 1933 abandona o Partido Republicano Gallego de Casares Quiroga e perde o seu escano de deputado coincidindo coa chegada da dereita ao goberno. Sería novamente deputado en 1936, época á que pertence a segunda entrevista na revista Crónica. Ambas entrevistas foron realizadas polo xornalista Ribas Montenegro. 

PRIMEIRA ENTREVISTA  
El diputado que antes fué marinero, pastor y lavaplatos

Galicia, la tácita, la "choromiqueira" -como diría don Miguel de Unamuno recordando un epigrama de Curros Enríquez-, la de estampa dos tintas -verde de prado, gris de niebla-, de cartel para fomento del turismo, ha adquirido una fonación que constituye una sorpresa para muchos. 
Caricatura de Picallo por Del Arco en 1932
El informador podía dar noticias explicativas del porqué de este nuevo tono, de esta nueva prosodia gallega, que ha perdido los matices quejicones para adquirir el acento que mejor va a los anhelos regionales. Pero prefiere, por medio de una interviú, trazar esta biografía, pues que la vida de los hombres es el más exacto reflejo de la psicología de los pueblos.
Entre los diputados gallegos a las Cortes Constituyentes hay uno, Suárez Picallo, que ya empieza a ser discutido, y alrededor del cual se hace un ambiente pasional, basado en cosas adjetivas, que es como la personificación de la Nueva Galicia. Picallo, que parece un heroe de novela gorkiana, es también la realización del espíritu democrático de la República. Su voz es la auténtica del pueblo. Para Galicia es la de los "rumorosos da costa verdecente", a los que interroga el bardo celta Pondal.
Suárez Picallo, pequeño, enjuto, rubio y pecoso, como marinero que fue de la Costa de la Muerte, nos dice:
- Sí; soy hijo del pueblo. Fui marinero y pastor, como todos los niños de esa población anfibia de la costa gallega. Mi padre también fue marinante. Tuvo once hijos. Desde muy pequeño luché a brazo partido con la vida.
Naturalmente, será usted un autodidacto.
- Sólo fui tres años a la escuela de instrucción primaria, aprovechando las clases nocturnas. Todo lo que sé lo aprendí leyendo ávidamente, sin sujeción a ninguna clase de disciplinas.
Y como todos los gallegos, se fué usted a América.
- A los catorce años. Me empujó el sino de la raza que nos hace ir por el curso del sol hacia ese "alén", que es la meta de la "saudade".
¿Es verdad que fué usted allí lavaplatos?
- Eso y otras cosas más. Mi primer empleo fué el de un peón en una farmacia. Luego entré al servicio de una oficina. Por cierto que allí deseaban que el empleado supiera escribir a máquina. yo no sabía tal cosa, pero como tenía hambre, arrostrándolo todo, me presenté como mecanógrafo. Y en tres días me impuse en el dominio del artilugio. 
Más tarde, dominado por mis aficiones marineras, entré como marmitón de un barco de los que hacen la navegación a Tierra de Fuego.
Recorrí la Argentina desde los canales fueguinos al Chaco, misionero de las nuevas doctrinas sociales. No hice la América en el sentido que allí se da a esta frase, pero hice una América. Di conciencia al proletariado de un pueblo chauvinista que mira con recelo al gallego y al gringo. Mi anecdotario no cabe en el espacio de una interviú. Ya puede usted figurárselo. Considere la dificultad de la lucha en un medio donde hay hombres de la envergadura de uno de mis primeros patronos.
¿Quién era? ¿Qué hizo?
- Uno de tantos emigrantes. Un rapaz del Noroeste, que llegó a ser dueño absoluto de la Patagonia, la vasta soledad pavorosa a donde ningún europeo se atrevía a ir. Y él, tan grande como Cortés y Pizarro, pero sólo, la conquistó y domeñó. Para que se de cuenta de su carácter, basta este rasgo: Por su cuenta erigió a Magallanes, en el estrecho que descubrió el gran nauta portugués, un monumento, y en el pedestal puso esta leyenda: A Magallanes, Menéndez.
Así se llamaba.
Picallo nunha entrevista de 1936

¿Pero usted también fué periodista?
-Sí; es uno de los avatares de mi vida. Después de una titánica lucha como obrero manual que tiene que robar horas al descanso para hacerse una cultura, adquirida ésta, colaboré en numerosas publicaciones, principalmente de carácter societario, pues ya puede usted comprender que, por mi condición social, orienté siempre mi actividad hacia todo lo que redundara en beneficio y mejoramiento de la condición del hombre del pueblo.
¿En qué periódicos ha escrito usted?
- En varios. Con otros jóvenes gallegos fundé y sostuve una publicación llamada "Céltiga", que era, en el conjunto de las publicaciones españolas en Buenos Aires, el único vocero de las reivindicaciones democráticas de la colectividad hispánica. Trabajé como redactor en "La Argentina" y en "La República".
¿Quiere usted decirme alguna anécdota de su vida como periodista o colaborador en la Prensa?
- Verá usted. En América el periodista tiene que ser omnisciente; ha de escribir de todo. En el periódico que le dije, teníamos muy escasa información del extranjero. Un día, un despacho de Londres nos anunciaba que Mac Donald había pronunciado un discurso con referencia a una huelga general. El director me preguntó si yo me comprometía a inventar el discurso del que es hoy "el primer inglés", y así lo hice. Cuando los demás rotativos como "La Prensa" o "La Nación", publicaron el discurso íntegro de Ramsay, no difería del mío más que en algunos matices de forma. El director me regaló doscientos pesos.
Un discurso bien pagado.
- Mejor que todos los que pronuncié en mi vida, alguno de los cuales me ha valido la cárcel. 
¿También estuvo usted preso?
- Ya lo creo. Yo he hecho una gran labor societaria. Puede decirse que la organización de la gente del mar en la República Argentina es obra mía. 
¿Es verdad que está usted nacionalizado en la Argentina?
- Soy gallego. Nacido en Sada. En América no sólo trabajé por el bienestar moral y material de mis hermanos, los hombres del pueblo de todas las razas, sino que consagré también mis esfuerzos para que sean hacederas las reivindicaciones de Galicia. Para que se vea cómo es compatible el espíritu universalista con las aspiraciones de mi tierra. Cuando comenzaron a concretarse éstas, que hasta hace algunos años no eran más que el balbuceo lírico, que es lo que sólo parece conocerse aquí, otros jóvenes y yo empezamos a luchar por todo aquello a que Galicia tiene derecho como pueblo de definida personalidad étnica, histórica y geográfica. Fundamos “El Despertar Gallego” y “Galicia” e infundimos vida y aliento a la “Orga”, a quien se debe, en buena parte, la proclamación de la República. Las entidades agrarias y societarias gallegas de Buenos Aires me delegaron con otros para representarlas en la asamblea de La Coruña, en que se ponía a discusión el Estatuto Gallego. ¿Soy o no gallego?
Yo creo que sí
- Pues aún hay más que abona mi galleguidad. Llegué a La Coruña el 4 de Junio; el 10 me eligieron candidato. Para serlo me bastó hablar. Yo digo siempre lo que siento. Y lo que yo pienso y siento debe sentirlo y pensarlo hondamente el pueblo gallego por cuanto me diputó sin titubeos para que hable en su nombre y diga sin ambages lo que quiere.
En mi pueblo, Sada, de dos mil doscientos once electores, votaron en mi favor dos mil doscientos ocho.
¿Y es compatible lo que Galicia desea con lo que quieren y desean todos los demás españoles?
- Sí. Nuestro regionalismo, que es cosa del corazón y la cabeza, está limpio del pecado del egoísmo, porque no se basa en una concepción materialista, puesto que nuestros problemas no son, principalmente, de orden económico. Tan es así que no pensamos presentar nuestro Estatuto  hasta que no esté sancionada la Constitución Española.


SEGUNDA ENTREVISTA

Film de un marinero gallego que pudo ser senador en América.

En gracia a la brevedad, el reportero prescinde de las preguntas y respuestas. Del diálogo transcrito, que haría más extensa esta información, y compendia su interlocutorio con Picallo, este hombre salido de la entraña del pueblo gallego para vocear ante el Estado las aspiraciones de sus hermanos los labradores, los marineros.
Picallo nace en Sada, un pueblecito del litoral galaico, mitad labriego, mitad mareante y pescador, como todos los de la costa atlántica. En su niñez empuña el remo y la primera peseta que gana es yendo a la pesca del boliche. A los diez y seis años se va a América, empujado por ese afán de más allá que tienen todos los gallegos enxebres. En la inmensidad bonaerense se encuentra solo y desamparado. Entra de peón en una botica, y luego, en unos almacenes de productos químicos. Más tarde se emplea en un almacén al por mayor. Lo despiden por no acudir al trabajo el día 10 de Mayo. Marcha luego a Montevideo y Brasil, en busca de trabajo, y consume, sin encontrarlo, sus pocos ahorros. Regresa a Buenos Aires, y con un paisano se coloca de vendedor ambulante de dulces; dulces que tiene que portar llevando una cesta en la cabeza. Por exceso de trabajo, enferma y pasa seis meses en un hospital. Se emplea luego en la Aduana de Buenos Aires, y la organización obrera de estos empleados le nombra secretario y redactor de su boletín. Por entonces empieza su actuación de propagandista y fautor de las reivindicaciones sociales. La Asociación de Empleados Postales le nombra su secretario. Una huelga desafortunada da al traste con todos los avances sociales, y se deshacen las organizaciones societarias. Un acontecimiento que pone a prueba su sentimentalidad étnica lo aleja de la lucha social momentáneamente, y vuelve al mar: al mar, donde todos los gallegos costeros buscan refugio para ahogar su saudade fundamental. Se enrola en la tripulación del vapor argentino Helios, como camarero; luego es peón de cocina en otros buques. Se hace después periodista. Funda la revista Céltiga y otros periódicos, que mantienen viva en Sudamérica la llama de la galleguidad.
Despois dunha conferencia no Ateneu Popular da Coruña. 1932

En 1914 ingresa en las organizaciones obreras bonaerenses y en las Juventudes socialistas de la gran capital del Plata. Es candidato a concejal y diputado. Los comunistas de Buenos Aires lo proponen para senador. Recorre toda la República Argentina fundando sindicatos.
En 1917, en la lejana Patagonia resuena por primera vez una voz reivindicadora para los derechos de los hombres que trabajan: es la de este gallego.
En 1926, los obreros marítimos argentinos lo designan consejero técnico de su Delegación en Ginebra.
Al proclamarse la República de España, las Sociedades Gallegas lo diputan como su representante en la Península. Llega a La Coruña, da una conferencia en la Sociedad de Artesanos, de esa capital, y al terminar, el auditorio, puesto en pie, lo proclama diputado a las Constituyentes. Victoria electoral. Sobreviene el bienio gilroblista, y otra vez, como cuando llegó casi niño, a la capital argentina. No tiene entonces más que cincuenta pesetas de capital para toda la vida. En tres años se hace bachiller y abogado, a fuerza de matrículas de honor. Durante la revolución de Octubre va a la cárcel. Y de ella sale para venir al Parlamento español como genuino representante de esa Galicia que tales hombres produce y que hasta ahora fue tan mal conocida.



lunes, 24 de marzo de 2014

Documentos para a recuperación da memoria lucense (II): O Gobernador Civil de Lugo, Ramón Ferreiro, e a súa colaboración co nazismo.
Ramón Ferreiro nun mitin falanxista

A principios de Febreiro de 1942 o axente consular nazi en Monforte de Lemos, faille entrega a Ramón Ferreiro Rodríguez-Lago, Gobernador Civil de Lugo e Xefe Provincial do Movemento, dunha insignia moi especial. Era a Orde do Mérito da Aguia Alemá. Esa condecoración foi creada por Adolf Hitler en 1937 para aqueles estranxeiros que se destacaran no apoio á causa nacional socialista.  Ao acto asistiron autoridades lucenses e xerarquía falanxista. É recollido polas páxinas de “El Pueblo Gallego”.
Nova de "El Pueblo Gallego". Febreiro de 1942.


O certo é que durante os anos que Ramón Ferreiro Rodríguez foi o máximo responsábel (1938 a 1943 -non desde 1939 como aparece nalgunhas publicacións-) do movemento franquista na provincia, a construción e actividade do exército hitleriano en Lugo serían claramente potenciadas. Neses anos constrúense as torres do Arneiro en Cospeito, que serían os piares das comunicacións nazis para o norte de Europa durante a guerra, probabelmente creadas a instancias do responsábel da Gestapo en Sevilla, Gustav Draeger, e posteriormente tamén o emprego do aeródromo de Rozas.  Se ben o uso frecuente do aeródromo prodúcese no intermedio en que Ramón Ferreiro Rodríguez deixa eses cargos polo seu nomeamento
Orde do Mérito da Aguia Alemá
como Director Xeral de Ensinanza Profesional e Técnica, non temos dúbida que a condecoración nazi ten que ver coa colaboración de Ferreiro nestes dous proxectos. A orde do Mérito non era entregada máis que a simpatizantes e colaboradores do réxime nazi, segundo varios historiadores, e era a máxima distinción que o Terceiro Reich dispensaba aos estranxeiros.
Libro de Ferreiro Rodríguez co seudónimo Jacinto Soledad

Ramón Ferreiro Rodríguez ten unha avenida en Lugo e a distinción da Medalla de Ouro da cidade. O concello aprobou a súa retirada do rueiro municipal pero a día de hoxe continúan as distincións.    

jueves, 20 de marzo de 2014

Documentos para a recuperación da memoria lucense (I): Luis Pimentel, Francisco Lamas e un cadro de Colmeiro.

Autorretrato de Colmeiro

O 4 de Marzo de 1934 o xornal “El Progreso” publica una carta de Francisco Lamas, o derradeiro alcalde republicano de Lugo, dirixida ao poeta Luis Pimentel. Nesa carta aberta, Lamas, aproveitando a intención de Pimentel de contratar una obra do pintor Colmeiro para o Círculo das Artes, fai una crítica feroz do ambiente da sociedade e das cavernas da cidade, contrarias a mudar o aspecto artístico da entidade, nunha estampa de grande valor histórico local. A relación de Luis Pimentel co Círculo das Artes é de sobra coñecida e foi un dos impulsores da súa actividade cultural. 
Francisco Lamas e o escritor Pepe Gayoso
Lamas tamén abre un debate artístico contra a concepción conservadora dos vellos dirixentes locais. Metáfora de dous xeracións locais e galegas, os “Ronseis” e os “Yunques”, e dúas visións galeguistas diferentes. Unha, a dos anos vinte, máis galega pero menos política, e outra, a dos 30, defensora dos valores republicanos e situada máis á esquerda.

O poeta Luis Pimentel sentado ao fondo na mesa da esquerda. Ao seu carón, Celestino Fernández de la Vega e o farmacéutico galeguista Antonio Figueroa

Réplica a Luis V. Pimentel

“Una vez más la generosa sensibilidad del fino espíritu del poeta tan sutil, lanza su pequeño grito de guerra y de paz, una vez más, desde luego, no encontrará el eco de una respuesta.
¿Pero crees tú que interesa hablar de arte? … Aquella frase de Larra, tan redicha, de que en España escribir es llorar, tenemos aquí que traducirla nosotros diciendo en este caso que en Círculo de las Artes es posible encontrarlo todo, desde el elegante <damiselo> hasta el político de altura, pero Arte y mucho menos Artes es muy probable que no aparezcan sino en el letrero de la fachada.
Parece imposible que se quede tan sola tu voz escondida entre las columnas de esa otra Voz tan satisfecha, pero los imposibles son archiposibles entre nosotros, y ni el Círculo encargará a Colmeiro, a ese espléndido redentor del paisaje gallego, ni cuadros ni (…), ni nosotros podremos sacar de encima la pesadilla deseos feos cuadros de la escalera del Círculo, que ni tienen carácter, ni valor, ni belleza, ni encanto de ninguna clase; no son viejos ni nuevos, son simplemente absurdos y hasta si mucho me apuras te diré que indecorosos y que por antihigiénicos había que sacarlos de allí.
Pero esto no interesa, ya que como no estorban para jugar al dominó, ni para el regodeo carnavalesco, nadie tendrá la ocurrencia de sustituirlos por la deliciosa pintura mural que podría colgar Colmeiro.
Colmeiro es en este momento el más destacado valor de la pintura campesina; tú lavaste a Souto con escándalo de los vejetes de la popular Sociedad y purificaste el ambiente de salón; llevar a Colmeiro a la escalera sería llevar un aliento de campo, sano, con esa honrada ingenuidad con que pinta Colmeiro, a la entrada misma del Círculo y que limpiaría el aire que se respira allí, pondría un poco de vida en algo tan muerto, ennoblecería la sociedad al dar a la escalera un rango, una categoría honorífica de la que hoy carece por ese aspecto de escalera de hotel de provincias que sin querer se le encuentra.
Colmeiro justificaría el arte en el Círculo y éste podría decir que tenía pinturas de un hombre de campo gallego que es uno de los pocos pintores de la España de hoy. Ti irías al Círculo con más alegría y quizás con más valor, la gente aprendería a utilizar los ojos, todos saldríamos ganando y la Directiva habría hecho algo más que tomar café y comprar barajas; pero yo me temo que tengas que curar un poco tu preocupación (…) y ocuparte en público de algo que los sentidos varones calificarán de verdaderamente útil y trascendente: por ejemplo, si es preferible curar los catarros con aguardiente o con la <asperina>. Creo que así merecerás bien de la patria y podré admirarte dentro de poco en la Academia.
El arte es una una psicosis, dice ese libro sublime que se llama Espasa, de manera que el Círculo no encargará los cuadros a Colmeiro, la escalera seguirá con aquellos adefesios y tú, además de perder el tiempo, te has clasificado según el Espasa."

Francisco Lamas.


jueves, 13 de marzo de 2014

As xornadas médicas galegas de Lugo. Ano 1933.

Os asistentes ás portas do Hospital de Santa María. 
De entre a multitude de actividades realizadas na cidade das murallas coa chegada do goberno republicano temos que destacar as III Xornadas Médicas Galegas celebradas no Pazo Provincial os días 11, 12 e 13 de Agosto de 1933. Aquelas xornadas médicas, tristemente esquecidas, foron un verdadeiro congreso galaico portugués de medicina, apenas comparable en número de asistentes, con nomes fundamentais para a historia galega, a aquel Congreso de Economía Galega que se celebrou en Lugo en 1925.
O programa anunciábase cunha nutrida presenza de médicos portugueses. Prometíanse tres relatorios principais: O primeiro titulado “Hixiene da vivenda rural en Galicia” tería como autores ao arquitecto Antonio Palacios, Castelao (que se anuncia como médico), Regueiro López e Cruz Gallastegui.
Rodríguez Cadarso. Presidente das Xornadas
Finalmente só Regueiro López presentaría a súa parte nas xornadas porque Castelao e Cruz Gallastegui non puideron asistir. Descoñecemos se Castelao e Cruz Gallastegui escribiron finalmente o relatorio aínda que non puideran presentalo. O segundo levaba por título “A lepra en Galicia e Portugal” sendo os relatores Manuel Villar Iglesias, Gayanes Cedrón e o dermatólogo lucense Ricardo López Pardo. O terceiro “Problemas sanitarios da emigración e inmigración en Galicia” sería realizada por Souto Beavis, Enrique Hervada, o inspector provincial da sanidade de Lugo, Julio Freijanes, e o director da Maternidade de Lugo, Xermán Alonso Hortas.
O comité organizador estaba composto polo presidente de honra, Dr.José Goyanes; presidente efectivo, doutor Alejandro Rodríguez Cadarso, reitor da Universidade de Santiago; vicepresidente, Dr. Manuel Villar Iglesias, profesor da Facultade de Santiago; Dr. José Lomas Díaz, presidente do Colexio Médico de Lugo; Dr. Roberto Nóvoa Santos, catedrático da Facultade de Medicina de Madrid; Dr. Antonio  Novo Campelo, decano da Facultade de Medicina de Santiago; secretario xeral, Dr. Francisco Bacariza Varela; secretarios adxuntos, Dres. Juan Varela Gil e Ángel Jorge Echeverry. O comité lucense estaba formado por José Lomas Díaz e Manuel Pardo Valiña.
Xosé Lomas. Comité organizador de Lugo

Finalmente, as xornadas comezaron o 12 de Agosto no salón de actos da Deputación de Lugo baixo a presidencia do ministro de gobernación, Casares Quiroga. “El Progreso” infórmanos da imposibilidade de comezar as xornadas o día 11, como estaba previsto, e que foron engalanados con iluminacións os edificios principais da cidade. Tamén foi organizado un concerto da banda municipal en homenaxe aos asistentes e o último día tamén actuaría o coro Flores e Silveiras. Non todas as comunicacións foron lidas na cidade de Lugo. A primeira delas, a que tiña que ser exposta por Castelao e Cruz Gallastegui, foi lida no Cebreiro, na excursión que os asistentes realizaron por Samos, Pedrafita, Balneario do Incio, Sarria, Becerreá e Vilapedre, e segundo as crónicas fíxose “ante las rústicas y originales Pallozas”. Despois viñeron as conferencias: as portuguesas e as galegas. Dentro destas últimas destacan as conferencias de Rafael de Vega Barrera (fusilado na guerra civil), o famoso doutor lucense Leopoldo Gasalla ou o ourensán Peña Rey. Tivo moito suceso a conferencia impartida polo doutor lucense Alonso Hortas, padrasto dos Pimentel e un dos responsábeis da homenaxe a Castelao no ano 1932, co título “Profilaxe da difteria” e a de Ángel del Castillo que para distender as xornadas impartiu unha conferencia sobre as lendas no Cebreiro.
O oftalmólogo lucense Leopoldo Gasalla
Houbo tamén sesións operatorias e aulas prácticas no Hospital de Santa María e a proxección de dous filmes. Un portugués “O novo pavillón de radio no Instituto portugués de Oncoloxía” e o segundo de López Lacarrère: “Electrodiafaquia”.
Na clausura déronse lectura ás conclusións que publicamos ao final deste artigo e convidouse para as seguintes, na cidade de Ourense, e solicitan unha mudanza no nome para que pasen a ter o nome de “Xornadas Médicas Galaico-Portuguesas”.
Algunhas conclusións da comunicación sobre a emigración:
1.       A emigración transoceánica e continental constitúe en Galicia un fenómeno social de grande importancia demográfica.
2.       Para posteriores estudos deste fenómeno imponse unha maior precisión e especialización das estatísticas oficiais.
3.       A causa principal da emigración é o desequilibrio económico producido pola desproporción entre a poboación e a riqueza explotada.
4.       A miseria compele singularmente aos individuos menos especializados, que forman o núcleo principal da masa emigratoria.
5.       O seu traballo desvalorizado nos países de inmigración obrígalles a toda sorte de privacións de reflexión sanitaria.
6.       A repatriación ten con frecuencia por causas a doenza, e principalmente a tuberculose.
(...)
9. A vivenda e os costumes de Galicia favorecen a difusión das doenzas contraídas polos emigrantes no estranxeiro.
(...)
11. Debe contrarrestarse a emigración por medio da creación de novas fontes de riqueza agropecuaria.
(...)
13. Despois de protexelos sanitariamente antes do embarque e durante a viaxe, débeselles tutelar física, moral e materialmente, concertando previsoramente tratados internacionais que condicionen o traballo segundo leis sociais de carácter universal, para que os nosos emigrantes se sintan en todo momento asistidos da influencia da súa propia patria no estranxeiro.
14. É de moita importancia social que os médicos dos nosos Centros Benéficos en América non perdan o tempo intentando curar aos nosos compatriotas cun tratamento médico ambulatorio. O científico é envialos a España cando un diagnóstico precoz poda facer eficaz o plan hixiénico, dietético e cirúrxico.

17. Os fondos procedentes do “tesouro do emigrante”, o seguro contra a tuberculose, un consorcio financiado por Deputacións e Municipios galegos, a implantación con carácter de obriga do selo postal sanitario, o produto da renda de monopolios sobre a venda de determinadas substancias –tabaco- poderían constituír as principais fontes de ingreso quen de atender todas as necesidades da loita.
Visitando o Cebreiro

lunes, 10 de marzo de 2014

Crónica fotográfica: Homenaxe a Castelao despois da súa viaxe á Unión Soviética.


O 5 de Xuño de 1938 celébrase en Barcelona unha homenaxe aos deputados que viaxaron á Unión Soviética en representación do goberno republicano. Aquela viaxe, para asistiren ao Primeiro de Maio de 1938, fíxose dentro dunha comitiva máis ampla de deputados europeos convidados polo goberno soviético. No retorno, o xornal barcelonés La Vanguardia, recolle varias fotografías das homenaxes e conferencias que se organizaron para agasallar aos políticos e intelectuais que viaxaron, entre eles, Castelao.

Castelao conversando con algúns dos asistentes á homenaxe
   
Asistentes ao acto

 
Días despois, en Madrid, nunha conferencia co doutor Márquez

jueves, 6 de marzo de 2014

O lucense que introduciu a música de Bach e de Stravinsky nas bandas municipais: Manuel López Varela.



Manuel López Varela naceu en Lugo en 1895 e fixo os seus primeiros estudos co Mestre da Capela da Catedral de Lugo, Gregorio Bandot. Despois continuou estudos co Mestre Vega. En 1917, con 22 anos, é nomeado director da Banda Municipal de Albacete. En 1921 consigue o primeiro premio do Certame Nacional de Bandas pola súa interpretación de “Entroido Romano” do compositor Berlioz e a “Segunda Rapsodia da Mancha” do Mestre Vega.
Fotografiado cando toma posesión do seu cargo de Director da Banda Municipal de Madrid


En 1928 foi nomeado director da banda “Unión Musical de Llíria” co que acadou un ano despois o primeiro premio do Certame de Bandas de Música de Valencia, nesta ocasión coa interpretación da Obertura do Tannhaüser e “As Eólidas” de César Frank. En 1931 volvería a acadar a mención primeira no mesmo festival, desta vez cunha interpretación de “Boite á Músique” de Debussy.
Co seu uniforme de director

Como compostor acadou varias mencións e premios como a do Concurso de Zarzuelas de Zamora coa súa composición “La Suerte”, baseada nun libreto dos irmáns Quintero. É autor tamén de: “Nostalgia” para violonchello e piano, “A choqueirada”, poema galego para voces ou “Alborada no Priorato”. No ano 1932 estrea coa Orquestra Sinfónica de Madrid, a obra: “Interpretación orquestal de la Tocata y fuga en re menor de Bach”, acadando un grande éxito.

Durante os anos republicanos transcribiu a obra de Stravinsky “O paxaro de fogo” para a Banda Republicana.
En 1944 será nomeado Director da Banda Municipal de Madrid coa que debutará o 14 de Marzo de 1945 e nese mesmo ano será designado Presidente da Asociación de Bandas Municipais.
No tribunal para as oposicións para Directores de banda. Ano 1949

Recibiu o título de Fillo Predilecto da cidade de Lugo en 1947 durante un concerto da Banda Municipal de Madrid nesta cidade.
Manuel López Varela finou o 3 de setembro de 1950.

 
Enterro de Manuel López Varela en 1950

miércoles, 5 de marzo de 2014

Otero Pedrayo en "Finisterre. Revista de Galicia". Un artigo.


Co seudónimo de Santiago Amaral, Don Ramón Otero Pedrayo publicou artigos en diferentes revistas e xornais despois da guerra civil. Un deles, recollido no libro "Artigos de posguerra: Finisterre e Sonata Gallega", con introdución de Xosé Manuel Salgado, é o que publicamos pero na súa edición orixinal. O artigo leva por título "Nosa Señora das Agras". A revista Finisterre foi unha revista dos anos 40 editada en Pontevedra e que tiña como director a Emilio Candia e como redactor-xefe a Celso Emilio Ferreiro. A edición orixinal é de xuño de 1944.



martes, 4 de marzo de 2014

Emilia Docet: De “Miss España” a militante do Partido Galeguista.


O 24 de Abril do ano 2013 un artigo do Faro de Vigo afirmaba que Emilia Docet (1915-1995), a famosa miss España que se converteu no símbolo público do galeguismo dos anos 30, non tiña apenas relación co mundo organizado do galeguismo. No xornal vigués publicábanse unhas declaracións da familia de Emilia Docet:

Emilia Docet na popular revista Estampa
"El ambiente de los nacionalistas de Vilagarcía le agradó mucho por el tono intelectual e idealista de sus conversaciones, que contrastaba con el ambiente que había vivido antes en Vigo y especialmente el que había tenido que pasar durante los concursos de belleza, a los que había sido empujada por una parte de su familia, pero para Emilia Docet el galleguismo fue algo circunstancial y, su actuación en el histórico mítin de As Arengas en 1934, una casualidad". La familia de Emilia Docet ha roto el silencio mantenido durante años en torno a la que, en 1933, fue elegida Miss España para, en palabras de su portavoz e hijo, Francisco Novoa Docet, desmentir las tergiversaciones que se han hecho de la imagen de su madre y, muy especialmente, aquellas que atañen a los calificativos de "musa del galleguismo" o "musa de los republicanos gallegos", calificativos que, sostiene, no se ajustan para nada a la realidad. "Que mi madre simpatizó con algunos galleguistas es cierto, pero nunca militó en ese partido ni se dedicó a hacer campaña electoral". Y es que a los 17 años, no era precisamente la política el tema que mayormente ocupaba y preocupaba a aquella bella mujer.
Emilia Docet recibida por autoridades en Vilagarcía
Lo que se ha pretendido "vender" como afinidad de Emilia Docet con los galleguistas surge, según las fuentes que informan a FARO DE VIGO, de que, tras ser elegida miss España, pasó una temporada en Vilagarcía en la casa de una prima lejana suya que estaba casada con el médico galleguista Xosé Núñez Búa, quien seguramente le presentó a algunas de las personaliades más representativas del partido y fue el artífice de que Docet estuviese en actos como aquel mítin de As Arengas.Pero de ahí no pasó la relación de Emilia con el galleguismo, se insiste desde la familia.

No momento de ser coroada como Miss Galicia e co escudo galego na banda.
Agora podemos dicir que o afirmado no xornal vigués é inexacto. Cinco días despois da publicación no Faro de Vigo, Diego Giráldez publicaba un artigo en Praza Pública que se baseaba principalmente nas informacións de “El Pueblo Gallego”, e que desmentía rotundamente as afirmacións desgaleguizadoras da familia Docet:
Homenaxe no Hotel Miño de Ourense o 16 de Xuño de 1933
Para unha entrevista en El Pueblo Gallego do 3 de xuño de 1933 a recén elixida Miss España, a viguesa Emilia Docet (1915-1995), recibe ao xornalista na súa casa. Segundo describe o autor da reportaxe, ábrelle a porta a súa irmá, María Luisa. Cando Emilia irrompe no salón, loce no seu peito unha insignia de ouro do Partido Galeguista (PG). “Regalouma o Partido porque son afiliada. Eu vería con inmensa satisfacción que todas as mulleres de Galicia a levaran, coma min, no seu peito”. De seguido, o xornalista recolle como remata Emilia esta conversa: “A maior alegría da miña vida será o día no que á nosa terra se lle conceda o seu Estatuto”.
Emilia, a muller de “democrático carácter” -tal e como a definía un xornalista na páxina de información municipal de El Pueblo Gallego do 3 de marzo de 1933- cooperou activamente: o mesmo xornal recolle máis adiante, por exemplo, a visita que Emilia fai ao ministro de Agricultura para pedirlle que o goberno levantara o embargo a 7.000 familias labregas. Eran avalistas dun empréstito estatal concedido por Primo de Rivera para construír o primeiro matadoiro industrial cooperativo de Galicia. Un ano despois, o diario El Compostelano recolle na súa edición do 24 de xullo a intervención da Miss no Mitin das Arengas celebrado na Praza da Quintana, xunto a Castelao, Bóveda, Suárez Picallo, Paz Andrade e Lugrís Freire, entre outros. Risco, Otero Pedrayo e Cunqueiro homenaxéana en Ourense; reúnese con agrupacións galeguistas de fóra do país... A súa implicación é innegable. Fernández Prieto considera que Emilia Docet “tiña unha posición política incontestable”.Ademais salienta “o seu apoio ao Estatuto, a defensa dos cooperativistas” e conclúe que “a súa participación no galeguismo do momento foi evidente e pública”.
Emilia Docet coa selección portuguesa nun partido en Vigo
Dos diarios de entón non só extraemos a participación de Emilia en actos progaleguistas; nas entrevistas, nas crónicas, atopamos xestos, acenos, que a conectan a unha ideoloxía afín a esta liña política. Ao comezo daquela interviú da que falabamos antes, por exemplo, a Emilia nótaselle un tanto molesta: vén de Cataluña,agotada da viaxe. Anoxada, afirma. “Xa vin a anécdota que publicastes do meu bico a Macià. Insisto en que Maciá é un símbolo. A Galicia faille falla, moitísima falla, un home como Macià”, dille ao xornalista. Con toda probabilidade Emilia refírese a Francesc Macià, un histórico do independentismo catalán.”


Pero se cadra, e se non eran abondo as proprias palabras de Docet sobre o seu ingreso no galeguismo, faltaban probas contundentes que certificasen a súa militancia galeguista. En 1933, La Voz, xornal madrileño, publicaba una nota cativa onde se anunciaba por parte do partido galeguista o ingreso no mesmo por parte da señorita Emilia Docet:



Anuncio do Mitin das Arengas
Ademais da xa coñecido Mitin das Arengas de 1934 onde dará un discurso acompañada de Mercedes Docampo e os líderes galeguistas máis importantes e a súa solidariedade pública cos labregos de O Porriño nun conflito social, Emilia Docet é recibida no Lar Gallego de Madrid por Castelao, Osorio Tafall e Vilar Ponte, como podemos comprobar neste documento da época:
É dicir, Emilia Docet militou en realidade no Partido Galeguista, no Grupo de Vigo, no que ingresou no ano 1933, e non foi unha simples casualidade derivada de relacións persoais. Lamentabelmente unha vez chegada a Guerra Civil, Emilia Docet abandonará ata a súa morte toda relación co galeguismo, e para limpar o seu expediente, doará sangue publicamente para os feridos do bando nacional. Pero esas son, sen dúbida, outras historias.